viernes, 27 de octubre de 2017
Halloween
Como propuesta para Halloween y aprovechando el juego de las estatuas, os dejamos este baile de los esqueletos, con mucho ritmo.
Día de la Paz
Os proponemos esta canción de siempre para el día de la Paz.
Necesitamos imprimir carteles con las imágenes del final.
Colocados en corro con las manos dadas, cuando oigamos las siguiente palabras de la canción, haremos el movimiento indicado:
- Muralla: corro brazos estirados
- Juntemos todas las manos: corro pequeño (paso adelante)
- Los negros sus manos negras...:Mostrar manos
- Muralla: corro brazos estirados
- Playa: agacharse
- Monte: de pie
- Horizonte: mano a la frente (mirar de un lado a otro)
Y en el estribillo ir mostrando los carteles, como indique la canción
(un alumno/a por cartel)
- Abre la muralla: brazos arriba
- Cierra la muralla: brazos abajo
Necesitamos imprimir carteles con las imágenes del final.
Colocados en corro con las manos dadas, cuando oigamos las siguiente palabras de la canción, haremos el movimiento indicado:
- Muralla: corro brazos estirados
- Juntemos todas las manos: corro pequeño (paso adelante)
- Los negros sus manos negras...:Mostrar manos
- Muralla: corro brazos estirados
- Playa: agacharse
- Monte: de pie
- Horizonte: mano a la frente (mirar de un lado a otro)
Y en el estribillo ir mostrando los carteles, como indique la canción
(un alumno/a por cartel)
- Abre la muralla: brazos arriba
- Cierra la muralla: brazos abajo
martes, 24 de octubre de 2017
El señor don gato: el truco de las negras
Os recordamos que para los sonidos de negra tenemos una rima para identificarla y dibujarla:
"Redondita, redondita
mi cabeza negra es
y aquí al lado está la plica
una negra como ves"
Para averiguar si está correcta la plica, tenemos un truco, la metemos en el hueco de nuestra mano derecha, tal que así:
"Redondita, redondita
mi cabeza negra es
y aquí al lado está la plica
una negra como ves"
Para averiguar si está correcta la plica, tenemos un truco, la metemos en el hueco de nuestra mano derecha, tal que así:
Pero es que de vez en cuando le gusta hacer el pino, y gira completamente. La plica no se le mueve. Por lo que tendríamos que cambiar de mano (izquierda) para saber si está correctamente.
domingo, 1 de octubre de 2017
La tarara: el cajón flamenco
El cajón es uno de los instrumentos más característicos del flamenco. Parece que no puede haber un cuadro flamenco sin un cajón, pero, en realidad, se incorporó en los años 70 gracias a Paco de Lucía que lo conoció en un viaje a Perú, de donde es originario.
El maestro decidió traérselo a España y ahora ya todo el mundo cree que es de aquí.
Escucha estos ejemplos.
El maestro decidió traérselo a España y ahora ya todo el mundo cree que es de aquí.
Escucha estos ejemplos.
Arroyo claro: juegos de manos
Arroyo claro es una canción tradicional de juego infantil.
Os proponemos rescatar algún juego de manos y enseñarlo en clase para jugar en el patio.
Os dejamos un vídeo para que os sirva de inspiración.
Os proponemos rescatar algún juego de manos y enseñarlo en clase para jugar en el patio.
Os dejamos un vídeo para que os sirva de inspiración.
A mi burro: forte o piano
Ya sabemos que la música puede tener intensidad, es decir, puede sonar más o menos fuerte.
Prueba con este juego y diferencia la intensidad de los sonidos.
La casa del mago
Prueba con este juego y diferencia la intensidad de los sonidos.
La casa del mago
Arroyo claro: sonidos cortos y largos.
En la página 53 de vuestro libro de 1º, trabajamos los sonidos cortos y largos con grafía no convencional. Relacionamos un sonido largo con una línea larga y un sonido corto con una línea corta.
En música, la duración de los sonidos, tiene que ver con las figuras musicales, aunque todavía sólo hemos trabajado con la negra.
Juega con el mago y los sonidos cortos y largos.
En música, la duración de los sonidos, tiene que ver con las figuras musicales, aunque todavía sólo hemos trabajado con la negra.
Juega con el mago y los sonidos cortos y largos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)